Uno de los principales requisitos que ha de cumplir un o una profesional del mundo de la comunicación, y más si cabe aquellos que estén especializados en el mundo digital, es el de estar al corriente y ser conocedor de todas las tendencias comunicativas que van surgiendo en el transcurso de los meses. Esta propensión a utilizar un determinado lenguaje, formato visual, tono, etc, va a ayudar a que nuestros contenidos estén actualizados y, por tanto, sean más fáciles de asimilar que aquellos que son, digitalmente, más anticuados.

Esta modernización en la comunicación digital, y aquella que sigue a las nuevas tendencias comunicativas, ayuda a que los contenidos que cumplen estos requisitos sean más fácilmente viralizables. La viralización de los mensajes, aunque no sea un factor indispensable en todos las publicaciones que realizamos, sí que es, sin lugar a dudas, uno de los objetivos que los equipos digitales tienen a la hora de planificar los contenidos que van a lanzar durante un periodo temporal determinado.

Para poder tener una estrategia de comunicación digital exitosa, especialmente aquella que se desarrolla en las redes sociales, (llegados a este punto conviene señalar que el mundo digital va más allá de las redes sociales) los mensajes que queremos tengan una mayor tasa de consumo e interacción por parte de las personas usuarios deben tener tres premisas básicas: ser claros, cortos y concretos. Si no cumplen estos tres principios básicos, las posibilidades de que nuestro mensaje tenga la eficacia que esperamos serán mucho menores.

Además, en toda estrategia de comunicación digital exitosa, es fundamental que conozcamos cuáles son nuestros públicos prioritarios, cuáles son aquellos a los que te diriges (por desgracia no siempre coinciden) y dónde podemos encontrar a esos públicos en el mundo digital.

Llegados a este punto, y habiendo puesto en contexto la importancia de determinados elementos en cualquier estrategia digital, es el momento de responder a la pregunta que encabeza este artículo.

¿Es Mr. Handsome la mejor herramienta digital que tiene Pedro Sánchez y el PSOE?

Sin lugar a dudas, sí, y a continuación voy a señalar seis razones por las que la cuenta de Twitter ‘@pdrsnche’ es la mejor herramienta de comunicación política que tienen los socialistas españoles en el mundo digital.

1. Los mensajes elegidos para los diferentes tuits que lanza están muy bien elegidos, tanto por el formato de los contenidos audiovisuales que acompañan, como por el tono discursivo de los textos, como por la concreción de los mensajes que se quieren transmitir. Además, se ha encontrado un equilibrio cuasi perfecto entre las publicaciones con un alto contenido político con aquellas de un fondo más naif.

2. El fenómeno fandom es cuando un grupo de personas usuarias del mundo digital comparten una ‘pasión’ o ‘afición’ sobre una persona, causa o entidad determinada. Este fenómeno ayuda a construir un grupo de ‘fans digitales’ alrededor de una cuenta que ayudan a viralizar sus contenidos y a aumentar las estadísticas de interacción sobre las publicaciones de la misma. Viendo las interacciones de Mr.Handosme, es indudable que se ha producido un ‘fandom’ sobre la cuenta que hemos comentado y que haciendo un análisis rápido sobre los perfiles más activos podemos señalar que la mayoría de ellos comparten unas mismas características sociodemográficas. Conviene señalar que el éxito final de estos fenómenos, sobre todo en el panorama político, es cuando estos ‘fans’ traspasan el mundo digital y se convierten en embajadores de esta figura política vayan donde vayan.

3. Otra de las características más positivas que tiene esta cuenta es la humanización de la figura de Pedro Sánchez. Una parte importante de los contenidos que este perfil de Twitter sube muestra un Pedro Sánchez amable, risueño, cercano, que interactúa con la ciudadanía y que muestra también sus hobbies y lado más personal.

4. Para mí la principal clave del éxito de esta cuenta es el tono humorístico que utiliza, tanto en algunos de los contenidos que lanza como, fundamentalmente, en la gran mayoría de los copies que escribe. Además, este tono humorístico o ingenioso, también se ve reforzado con los diferentes retweets que realiza la cuenta, ya que parece que premia aquellas respuestas más ingeniosas y que, la mayoría de ellas, podrían haber estado escritas por ella misma.

5. Ligado con el punto anterior, otro de los factores de éxito de esta cuenta es la utilización de un lenguaje 100% digital. Como he comentado al inicio de este artículo, estar a la última de todas las tendencias comunicativas digitales nos ayuda a ofrecer un contenido fresco y la persona o personas que están detrás de @pdrsnche hacen uso de ello.

6. La última de las razones, aunque verdaderamente es la consecuencia de ellas, es la viralización que tienen la mayoría de estos contenidos. El buen trabajo comunicativo que realiza esta cuenta hace que diferentes personas usuarias, sin voluntad de mostrar una afinidad pública directa con el PSOE o con Pedro Sánchez, siente menos pudor por compartir este tipo de contenidos en sus propias redes sociales.

Si a estas razones les sumamos que el perfil de público que siguen a esta cuenta es uno de los perfiles de votantes más proclives a votar izquierda, mujeres de un rango medio de edad, hacen de Mr.Handsome la mejor herramienta digital que tiene Pedro Sánchez y el PSOE.  Y es que haciendo una comparación con la bio de la cuenta, @pdrsnche ha venido a airear un rato la comunicación política española.