Uno de los objetivos que tiene esta página web es la de mostrar mis intereses y gustos personales, tratando de aportar mi experiencia y aprendizaje a aquellas personas que muestren interés o que crean que esta les puede ser de utilidad en su desarrollo profesional y personal. Es por este motivo, que hoy, en el día del libro, quiero recomendar 5 de los libros que más me han gustado recientemente.
Para mí, una persona que la mayoría de sus lecturas son ensayos relacionados con su campo profesional, ha sido difícil seleccionar un libro que se saliese de estos parámetros.
Las Campañas Conectadas
Tal y como indiqué en la reseña que realicé recientemente de este libro en esta misma página web, “Hablar del libro “Las campañas conectadas” es hablar de uno de los manuales, en el más estricto significado de la palabra, que todo profesional de la comunicación política debería tener en su mesa de trabajo para ir consultando diariamente, después de haberlo leído con papel y lápiz”.
En un contexto político y social donde la campaña permanente está más vigente que nunca, y donde la interconectividad de los mundos on y offline es cada vez mayor, el libro de Xavier Peytibi es uno de los “must” que toda persona profesional de la comunicación política debe de leer, y releer.
Armas de Seducción Masiva
Sin lugar a dudas, uno de los mejores libros para poder entender el impacto y las posibilidades que tienen las redes sociales, y las plataformas digitales en general, es “Armas de seducción masiva”, de Javier Lesaca.
En este libro el autor muestra el uso que hace el Estado Islámico de las redes sociales con el objetivo de difundir su mensaje y seguir captando acólitos a su causa. Parte de este éxito nace de la creación de contenidos con claras referencias a productos culturales que son tendencia, creando una estrategia de comunicación transmedia populista que es capaz de seducir a aquellas personas jóvenes que se sienten frustrados por el statu quo político y social.
Arden las redes
Quién me iba a decir a mí, en 2017, que el libro de Juan Soto que estaba leyendo, “Arden las redes”, iba a estar más vigente en 2021 que entonces, unos años atrás. En una época donde la polarización y la confrontación ideológica en estas plataformas es cada vez mayor, tal y como podemos ver todas las personas usuarias de la misma, este ensayo de Soto nos muestra algunos de los motivos por los que esto sucede.
Estoy deseando el día que los linchamientos, la censura y el bullying digital que denuncia el autor en su obra, y que seguimos viviendo actualmente, sean una cosa del pasado y que este texto no sea más que un libro catalogado en la sección de Historia social.
El libro rojo de las marcas
Hablar de Lluís Bassat es hablar de una de las personas referentes en el campo comunicativo y publicitario a nivel europeo. Tras lanzar uno de los “best sellers” del sector, “El libro rojo de la publicidad”, el publicista catalán publicó el que, para mí, es uno de sus mejores libros “El libro rojo de las marcas”.
Esta obra ofrece una guía por todos aquellos elementos que configuran una marca, sea un producto, un personaje público o un territorio. Una muestra de generosidad del experimentado autor que nos permite a todas las y los profesionales que tenemos la responsabilidad de una marca poder construirla, desarrollarla y gestionarla.
Noruega
Con el objetivo de ir más allá de mi campo profesional me gustaría recomendar una de las novelas que más he disfrutado recientemente. He de confesar que estaba dudando cuál elegir entre varias opciones, y en la terna final se encontraban dos libros del mismo autor, Rafael Lahuerta, cuyas únicas obras “Noruega” y “La Balada del Bar Torino”, son dos textos que te calan hasta lo más hondo. En esta ocasión, quizás por ser la lectura más reciente, me gustaría recomendaros “Noruega”, uno de los fenómenos literarios del momento en València y que se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas, teniendo en cuenta sus particularidades: ser un libro escrito en valenciano y ser una novela centrada en la València de los años 80 y 90.
Si buscas un libro que te haga reír, llorar, reflexionar y trasladarte a la realidad social de aquellos tiempos, no dudes en leerla. “Noruega” es un viaje de ida y vuelta a las entrañas más profundas del ser humano.